PREMUBID .INFO
Observatorio Científico
PREMUBID.INFO

Es un proyecto financiado por el Consejo Superior de Deportes (CSID) del Ministerio de Cultura y Deportes de España. El Observatorio cuenta con el apoyo de la CSD desde 2021 a través de su convocatoria anual de redes de investigación en ciencias del deporte.
Este Observatorio Científico centrado en la epidemiología y prevención del riesgo cardiovascular y muerte asociada en el deporte pretende posicionarse en la investigación en ciencias del deporte, tanto a nivel nacional como internacional, a través de la promoción de estrategias científicas y tecnológicas aplicadas, asesoramiento científico y foros de intercambio de conocimiento y de detección de oportunidades.
El Observatorio promueve la sinergia de capacidades y recursos de investigación entre grupos de distintas universidades, tanto nacionales como internacionales, centros de investigación, empresas y startups de base biotecnológica, federaciones deportivas y organizadores de eventos deportivos mediante una estrategia de aproximación multidisciplinar (ciencias del deporte, cardiología, epidemiología, medicina deportiva, bioquímica, nutrición, matemáticas y telecomunicaciones).
Se hace necesario profundizar en el estudio de la relación entre la intensidad de ejercicio y riesgo de muerte súbita, asi como divulgar entre los deportistas y aficionados buenos hábitos preventivos, objetivo con el que nace este Observatorio Científico.
PREMUBID is a project funded by the Higher Sports Council (CSD) of the Ministry of Culture and Sports of Spain. This Observatory has the support of the CSD since 2021 through its annual call for sports science research networks.
The focus of this Scientific Observatory is related to the epidemiology and prevention of cardiovascular risk and associated death in sport. PREMUBID aims to position itselt as a network of reference in sports science research at both national and international level. The core of this research would be focused on the promotion and implementation of scientific and technological applications, scientific consulting and the creation of forums for the exchange of knowledge and detection of opportunities.
This Observatory promotes the synergy of research capabilities and resources between groups from different universities, both national and international, research centers, biotechnology-related companies and startups, sports federations and sporting events organisers through a multidisciplinary approach strategy (linking sports science, cardiology, epidemiology, sports medicine, biochemistry, nutrition, mathematics and telecommunications).
It is crucial to examine and profoundly study the relationship between the intensity of exercise and risk of sudden death, as well as to promote good preventive habits among athletes and fans. These are the basis behind this Scientific Observatory and these needs encouraged its creation.


OBJETIVO


Nuestra misión
Generar conocimiento científico para optimizar la prevención del riesgo cardiovascular y muerte asociada en el deporte para contribuir así a disminuir el número de eventos cardiovasculares adversos provocados por la práctica del ejercicio físico

Nuestra visión
Liderar un gran foro de coordinación estratégica para el estudio y la prevención del riesgo cardiovascular asociado al deporte.

Objetivos principales
Crear un gran foro de coordinación holística para reducir los eventos cardíacos fatales debidos a la práctica deportiva.

Observatorio
Situar a la red como punto de ref. nacional e internacional en el estudio y la prevención del riesgo cardiovascular asociado al deporte, fortaleciendo la posición de esta área en la ciencia española.

Investigación
Planificación de acciones estratégicas científicas y tecnológicas futuras impulsando actividades de promoción y posicionamiento estratégico en proyectos y programas internacionales y contribuir así al avance de la investigación española en ciencias de la actividad física y del deporte y riesgo cardiovascular

Transferencia
Establecer unos estándares de seguridad para eventos deportivos basados en buenas prácticas

Divulgación e innovacion
Desarrollar soluciones con aplicación práctica y diseñar acciones de transferencia y divulgación entre federaciones, clubes, entrenadores, deportistas y directores de eventos deportivos.

Vinculación
Promover la vinculación del observatorio con otras redes e instituciones nacionales e internacionales, cuyas temáticas sean afines con los objetivos de la misma. Se potenciará la internacionalización de la Red buscando alianzas con otros paises.
MIEMBROS DEL OBSERVATORIO


Dra. Nuria Garatachea
Universidad de Zaragoza (Coordinadora)
Dr. This Eijsvogels
Radbound University Medical Center
Dr. Gonzalo Grazzioli
Aptima Centre Clinic
Dr. Cesáreo López
Real Fed. Española de Ciclismo
Dr. Jorge Marín
Universidad de Zaragoza
Dr. Antonio Muñoz
Real Federación Española de Atletismo
Dra. Esther Pueyo
Universidad de Zaragoza
Dr. Luis Serratosa
Hospital Universitario Quirón Salud
D. Francisco Larrey
Talentum Group
Dra. Raquel Bailon
Universidad de Zaragoza
Dr. Oscar Fabregat
IMED Hospitales
Dr. Fernando de la Guía
Asociación Española de Cardiología
Dr. Isaac López
Universidad de Zaragoza
Dr. Salvador Mena
Universidad de Valencia EPIDISEASE S.L
Dra. Beatriz Ordoñez
Hospital Royo Villanova - Hosp. HC Miraflores
D. Christophe Ramírez
Real Fed. Española de Atletismo
Dr. Mikel Zabala
Universidad de Granada / Real Fed Española Ciclismo
Dra. Cristina Casals
Universidad de Cádiz
Dr. José Luis García
Epidisease S.L.D
Ldo. Adrián Hernández
Universidad de Zaragoza
Dr. José Luis López
Real Fed. Española de Ciclismo
D. Zigor Montalvo
Federación Española de Triatlón
Dr. Ismael Pérez
Universidad de Cádiz
Dr. Cristóbal Sánchez
Universidad de Granada / Real Fed Española Ciclismo
Dr. Flavio D'Ascenzi
Universidad de Siena
D. Raul Chapado
Real Federación Española de Atletismo
D. Alberto García
FNEID
Dr. José Daniel Jimenez
Universidad de Sevilla
D. Carlos Manchado
Laboratorios Roche
Dr. Borja Muñiz
Universidad de Zaragoza
Dr. Alvaro del Pozo
Real Fed. Española de Atletismo
Dr. Fabián Sanchís
Universidad de Stanford / Salitudine